N316 Acantilados costeros con vegetación

Nueva búsqueda

Descripción

Vegetaciones formadas a partir de un contingente, bastante diverso, de plantas especializadas, tolerantes a la sal, que crecen en sustratos duros. La altura sobre el mar, en combinación con la exposición del acantilado al viento y al oleaje, genera cierta variabilidad que podría justificar el reconocimiento de subdivisiones. La cintura más baja y expuesta acoge una vegetación discontinua compuesta por plantas aerodinámicas en cojinete que retienen partículas de suelo, mientras que hacia arriba se forman herbazales más densos.

Protección

Protegida bajo el código 1230 ("Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas") por el Anexo I de la Directiva Hábitat de la Unión Europea.

Composición florística

Fitosociología

  • Armerio depilatae-Limonietum ovalifolii
  • Asplenietum marini
  • Calendulo algarbiensis-Parietarietum diffusae
  • Cochleario danicae-Matricarietum maritimae
  • Crithmo maritimi-Armerietum pubigerae
  • Crithmo maritimi-Brassicetum oleraceae
  • Crithmo maritimi-Limonietum binervosi
  • Crithmo maritimi-Plantaginetum maritimae
  • Dauco gummiferi-Festucetum pruinosae
  • Festuco pruinosae-Brachypodietum rupestris
  • Festuco pruinosae-Juncetum maritimi
  • Leucanthemo crassifolii-Festucetum pruinosae
  • Leucanthemo crassifolii-Helichrysetum stoechadis
  • Limonio binervosi-Caricetum extensae
  • Plantagini maritimae-Schoenetum nigricantis
  • Spergulario rupicolae-Armerietum depilatae

Relación con otros tipos de hábitat

Las colonias de aves marinas determinan la proliferación local de una serie de especies halonitrófilas de alta talla que evocan comunidades de V38W, entre las que la más característica es Malva arborea.

Distribución regional

Ocurrencias conocidas y área potencial de ocupación del tipo de hábitat en la región de estudio.