P3Dx Complejos de vegetación subacuática y flotante

Nueva búsqueda

Descripción

Vegetación acuática compuesta por verdaderos hidrófitos que se desarrollan en láminas de agua permanente.

Protección

Aún mal resuelta por la escasez de datos, esta unidad reúne varios códigos protegidos por el Anexo I de la Directiva Hábitat de la Unión Europea: 3140 ("Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp."), 3150 ("Lagos eutróficos naturales con vegetación de Magnopotamion o Hydrocharition"), 3160 ("Lagos y estanques distróficos naturales") y 3260 ("Ríos, de pisos de planicie a montano, con vegetación de Ranunculion fluitantis y Callitricho-Batrachion").

Composición florística

Especies indicadoras

Fitosociología

  • Callitricho brutiae-Ranunculetum peltati
  • Callitricho brutiae-Ranunculetum pseudofluitantis
  • Callitricho stagnalis-Ranunculetum saniculifolii
  • Charetum asperae
  • Charetum conniventis
  • Charetum fragilis
  • Charetum hispidae
  • Charetum vulgaris
  • Lemnetum gibbae
  • Lemnetum minoris
  • Lemnetum trisulcae
  • Lemno minoris-Hydrocharitetum morsus-ranae
  • Lemno-Azolletum filiculoidis
  • Lemno-Spirodeletum polyrhizae
  • Limnanthemetum nymphoidis
  • Myriophyllo alterniflori-Callitrichetum brutiae
  • Myriophyllo alterniflori-Potametum crispi
  • Myriophyllo alterniflori-Potametum natantis
  • Myriophyllo verticillati-Potametum pectinati
  • Najadetum marinae
  • Nitelletum flexilis
  • Nitelletum opacae
  • Nymphaeetum albo-luteae
  • Potametum lucentis
  • Potametum perfoliato-crispi
  • Potamo-Ceratophylletum demersi
  • Potamo-Utricularietum australis
  • Ranunculetum aquatilis
  • Ranunculo trichophylli-Groenlandietum densae
  • Ranunculo tripartiti-Myriophylletum alterniflori
  • Riccietum fluitantis
  • Tolypelletum glomeratae
  • Zannichellietum pedicellatae

Relación con otros tipos de hábitat

Aunque la escasez de inventarios disponibles de este tipo de vegetación, tan obvia como comprensiblemente infrarrepresentado, lo impide por el momento, la amplia heterogeneidad en términos de profundidad, conductividad, fertilidad mineral y velocidad de corriente justifica con seguridad el reconocimiento de subunidades significativas que den cuenta de las diferencias florísticas y ecomorfológicas (hojas membranosas, finamente divididas o flotantes; plantas enraizadas o no, etc.).

Distribución regional

Ocurrencias conocidas y área potencial de ocupación del tipo de hábitat en la región de estudio.