R13x Herbazales xerobasófilos

Nueva búsqueda

Descripción

Vegetación discontinua de corta talla que ocupa de manera característica suelos básicos, someros y esqueléticos, sobre todo en los rellanos y cubetas de calizas karstificadas en los que puede depositarse una delgada capa de las arcillas liberadas por la disolución de los carbonatos. La alternancia de encharcamiento estacional con sequía extrema en pleno verano solo pueden superarla plantas anuales o pequeñas perennes, incluidas crasuláceas, así como un abundante y variado contingente de musgos poiquilohidros

Protección

Protegida de forma prioritaria bajo el código 6110* ("Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi") por el Anexo I de la Directiva Hábitat de la Unión Europea.

Composición florística

Especies frecuentes

Minuartia hybrida 57%, Arenaria serpyllifolia 53%, Hornungia petraea 44%, Asterolinon linum-stellatum 42%, Saxifraga tridactylites 39%, Draba verna 36%, Trifolium scabrum 34%, Sherardia arvensis 31%, Brachypodium distachyon 29%, Catapodium rigidum 29%, Medicago minima 29%, Bombycilaena erecta 28%, Veronica arvensis 25%, Euphorbia exigua 25%, Erodium cicutarium aggr. 21%, Cerastium pumilum 19%, Cerastium diffusum 17%, Bupleurum baldense 17%, Alyssum alyssoides 17%, Crucianella angustifolia 17%, Sedum album 15%, Xeranthemum inapertum 15%, Thrincia saxatilis aggr. 14%, Trifolium campestre 14%, Poa bulbosa 14%, Arenaria obtusiflora 13%, Aegilops geniculata 13%, Arabis auriculata 11%, Campanula erinus 11%, Sedum acre 11%, Centranthus calcitrapae 11%, Bromus hordeaceus aggr. 11%, Petrorhagia nanteuilii 11%, Filago minima 10%, Linum strictum 10%, Arenaria leptoclados 10%, Micropyrum tenellum 10%, Cerastium semidecandrum 9%, Parentucellia latifolia 8%, Geranium molle 8%, Cerastium glomeratum 8%, Aira caryophyllea 8%, Vulpia bromoides 7%, Vulpia myuros 7%, Vulpia unilateralis 7%, Cynosurus echinatus 7%, Jacobaea vulgaris 7%, Bromus tectorum 6%, Helianthemum salicifolium 6%, Anthemis arvensis 6%, Rumex bucephalophorus 6%, Medicago lupulina 6%, Vulpia ciliata 6%, Galium murale 6%, Filago pyramidata 6%, Medicago rigidula 6%, Poa annua 6%, Bromus madritensis 6%, Petrorhagia prolifera 6%, Holosteum umbellatum 6%, Alyssum simplex 5%, Aphanes arvensis 5%, Linum bienne 5%, Galium parisiense 5%, Phleum arenarium 5%

Fitosociología

  • Bupleuro baldense-Arenarietum ciliaris
  • Minuartio hibridae-Saxifragetum tridactylitidis
  • Saxifrago tridactylitidis-Hornungietum petraeae

Relación con otros tipos de hábitat

Puesto que la única unidad a nivel IV considerada por EUNIS está explícitamente restringida a Fenoscandia, se crea una unidad nueva a ese nivel. Esta vegetación se presenta en mosaicos, mediados por las perturbaciones que causan la erosión, la sequía o el pisoteo, con pastizales de los bloques R1A y R1H, así como con roquedos calcáreos de la unidad U381. También puede presentarse en biotopos artificiales como desechos áridos de canteras o la parte alta de muros

Distribución regional

Ocurrencias conocidas y área potencial de ocupación del tipo de hábitat en la región de estudio.