Las especies frecuentes muestran el porcentaje de presencia de especies en cada hábitat, donde los valores más altos indican un mayor número de observaciones dentro del número total de muestras. Las especies indicadoras muestran la fidelidad de las especies a cada hábitat, y los valores más altos indican una asociación más fuerte, según el valor indicador IndVal.(Dufrêne & Legendre, 1997). Todos los valores de las especies se obtuvieron a partir de la clasificación numérica (Jiménez-Alfaro et al. 2025). La clasificación de los hábitats antropogénicos (código EUNIS «V») se llevó a cabo por separado (Fernández-Pascual et al. 2025).
Referencias
- Dufrêne, M., & Legendre, P. (1997). Species assemblages and indicator species: the need for a flexible asymmetrical approach. Ecological monographs, 67(3), 345-366.
- Fernández-Pascual, E., González-García, V., Ivesdal, G., Lázaro-Lobo, A., & Jiménez-Alfaro, B. (2024). Classification and Characterization of Anthropogenic Plant Communities in the Northwestern Iberian Peninsula. Applied Vegetation Science, 28(1), e70010. https://doi.org/10.1111/avsc.70010
- Jiménez-Alfaro, B., González Le Barbier J., Carlón L., Álvarez Martínez JM, Espinosa del Alba, C., Fernández-Pascual, E., González-García V., Lázaro-Lobo A, Mendieta-Leiva, Roces Díaz JV (2025) Regionalization of European EUNIS habitat classification for effective ecosystem assessment. In prep.