S42y Brezales submediterráneos pirófilos

Nueva búsqueda

Descripción

Brezales a menudo de alta talla sobre suelos erosionados, muy lavados, ricos en especies particularmente adaptadas al fuego, incluidas cistáceas, y ligados a áreas silíceas interiores submediterráneas, o bien, en los territorios más septentrionales, a laderas de solana de pendiente pronunciada.

Protección

Protected under the code 4030 ("European dry heaths") by the EU Habitat Directive.

Composición florística

Fitosociología

  • Halimio ocymoides-Ericetum umbellatae
  • Pterosparto cantabrici-Ericetum aragonensis
  • Pterosparto lasianthi-Ericetum aragonensis

Relación con otros tipos de hábitat

Análogo pirófilo de S42x en zonas de verano más seco, los bosques de los que representa un disclímax antropogénico corresponden, principalmente, a la unidad T19A. Puesto que la equivalencia con la unidad S424 de EUNIS es casi completa, bien podría considerarse una plena sinonimización en el futuro.

Distribución regional

Como se insinúa bajo S42x, las áreas en las que predominan estos brezales se encuentran entre las más afectadas por el abandono rural de toda la península ibérica, en parte como consecuencia de la pobreza intrínseca de sus suelos silíceos, agravada por siglos de una precaria economía pastoral basada en el fuego. El resultado son estas inmensas extensiones de brezales depauperados, cuya evolución espontánea hacia otros tipos de vegetación, bosques en el caso ideal, resulta casi imposible en la medida en que a) el riesgo de incendios provocados que reviertan el proceso persiste por escasa que sea la población humana; y b) esta vegetación leñosa, seca, extendida de manera continua a lo largo y ancho de cientos de hectáreas, arde con facilidad si un rayo la alcanza, incluso sin necesidad de la acción directa humana. Las tendencias climáticas actuales no hacen sino agravar a situación y conferir estabilidad a este sistema disclimácico.

Ocurrencias conocidas y área potencial de ocupación del tipo de hábitat en la región de estudio.