Bosques acidófilos submediterráneos, por lo general en zonas interiores de cierta altitud, dominados por Quercus pyrenaica, es de foliación tardía y produce hojas profundamente lobuladas y cubiertas de un tomento blanquecino, lo que las hace resistentes a heladas tardías y capaces de disipar el calor solar (reduciendo el potencial fotosintético pero a cambio de incrementar las posibilidades de superar sequías estivales moderadas pero sistemáticas).
Funciona como bosque zonal en gran parte del sureste de Galicia y el noreste de Portugal, así como en zonas silíceas del piedemonte sur de la cordillera cantábrica. En la vertiente norte se presentan salpicados en laderas orientadas al sur e incluso en terrenos costeros arenosos, así como, de manera más extensa y continua, en ciertas áreas del suroeste de Asturias protegidas por el relieve de la nubosidad estival. De manera semejante a T1Bx, estos bosques fueron diezmados y sustituidos por cultivos de cereal y pastos ( estos últimos a menudo degradados a brezales de S42y); pero a lo largo de las última décadas, el despoblamiento rural de buena parte de sus dominio, económicamente defavorecidos, ha propiciado una considerable recuperación bajo la forma de de los rodales arbustivos juveniles a los que se alude arriba, excepto en zonas muy erosionadas, ocupadas por brezales de S42y virtualmente estables.
Ocurrencias conocidas y área potencial de ocupación del tipo de hábitat en la región de estudio.