S42m Brezales de Erica arborea

Nueva búsqueda

Descripción

Brezales de talla elevada en zonas silíceas no demasiado erosionadas que conservan su capacidad para sostener bosques.

Protección

Este hábitat no está amparado por la Directiva Hábitat de la Unión Europea.

Composición florística

Especies frecuentes

Erica arborea 100%, Pteridium aquilinum 59%, Vaccinium myrtillus 37%, Calluna vulgaris 34%, Daboecia cantabrica 32%, Avenella flexuosa 31%, Teucrium scorodonia 29%, Arenaria montana 25%, Potentilla erecta 24%, Genista florida 23%, Genista falcata 22%, Ulex minor aggr. 22%, Viola riviniana aggr. 20%, Erica cinerea 20%, Agrostis capillaris 18%, Blechnum spicant 18%, Holcus mollis 17%, Erica vagans 17%, Erica australis 17%, Cytisus scoparius 15%, Digitalis purpurea 15%, Quercus pyrenaica 15%, Galium saxatile 14%, Helictochloa marginata 13%, Arbutus unedo 13%, Stellaria holostea 13%, Betula celtiberica 13%, Fagus sylvatica 13%, Festuca elegans 12%, Oxalis acetosella 11%, Sorbus aucuparia 11%, Lonicera periclymenum 11%, Brachypodium pinnatum 11%, Cytisus striatus 11%, Crataegus monogyna 11%, Anemone nemorosa 11%, Hedera helix aggr. 11%, Erica scoparia 11%, Sedum forsterianum 10%, Saxifraga spathularis 10%, Cistus ladanifer 10%, Dryopteris affinis 10%, Lavandula pedunculata 10%, Lotus corniculatus 10%, Euphorbia dulcis 10%, Clinopodium vulgare 9%, Frangula alnus 9%, Hypochaeris radicata 8%, Halimium alyssoides 8%, Rubia peregrina 8%, Rubus ulmifolius 8%, Helictotrichon thorei 8%, Daphne gnidium 8%, Genista tridentata 8%, Agrostis castellana 8%, Quercus rotundifolia 8%, Quercus robur 8%, Halimium umbellatum 8%, Erica umbellata 7%, Solidago virgaurea 7%, Cistus inflatus 7%, Corylus avellana 7%, Brachypodium sylvaticum 6%, Cytisus cantabricus aggr. 6%, Salix atrocinerea 6%, Luzula sylvatica 6%, Cytisus multiflorus 6%, Cistus salviifolius 6%, Cruciata glabra 6%, Ilex aquifolium 6%, Conopodium majus aggr. 6%, Melampyrum pratense 6%, Anthoxanthum odoratum 5%, Asplenium adiantum-nigrum aggr. 5%, Glandora diffusa 5%, Sanguisorba verrucosa 5%, Phillyrea angustifolia 5%, Physospermum cornubiense 5%, Jasione montana 5%, Hypericum pulchrum 5%, Genista hystrix 5%

Fitosociología

  • Avenello flexuosae-Ericetum arboreae
  • Genisto falcatae-Ericetum arboreae
  • Pterido aquilini-Ericetum arboreae

Relación con otros tipos de hábitat

Estos matorrales se presentan por lo general como orlas de bosques de las unidades T182, T19A, T1By y T1D7. Proliferan en suelos más orgánicos y peor drenados que aquellos en los que se imponen los escobonales del bloque S33. Las pequeñas semillas del brezo blanco permiten una colonización inmediata de claros y orlas, pero tan pronto como intervienen las aves frugívoras se acelera la evolución hacia matorrales de la unidad S353. Puesto que la especie dominante es un brezo, hemos optado por incluir en S42 la nueva unidad (necesaria en la medida en que todas las unidades de EUNIS que mencionan Erica arborea, la mayoría en el bloque @S5, corresponden a comunidades netamente mediterráneas, muy distintas de estos originales matorrales, claramente atlánticos y a menudo, de manera si se quiere paradójica, orófilos y resistentes al frío y a la nieve; sin embargo, la posición espacio-temporal que acabamos de describir bien podría sugerir incluirlo en S33, algo más coherente con la tradición del formalismo sintaxonómico).

Distribución regional

Ocurrencias conocidas y área potencial de ocupación del tipo de hábitat en la región de estudio.